Certificaciones energéticas
![](https://bigingenieria.com/wp-content/uploads/2019/05/document-icon-verde.png)
Las certificaciones energéticas son documentos que incluyen información acerca de las instalaciones energéticas de un inmueble
Las certificaciones energéticas son documentos que incluyen información acerca de las instalaciones energéticas de un inmueble, mediante el cual se le otorgará una calificación según la cantidad de energía que consuma y las emisiones de dióxido de carbono. En nuestra empresa gestionamos este trámite para que los propietarios puedan demostrar su responsabilidad energética con el inmueble en caso de alquiler o venta.
¿Por qué tener las certificaciones energéticas?
Aparte de la razón de contar con un documento que exponga la responsabilidad del propietario con el medioambiente, las certificaciones energéticas también tienen un objetivo de concientización para los futuros propietarios. En este sentido, se busca que el sistema energético de las viviendas sean más eficientes y emitan menos factura anuales.
Aunque esto no es un trámite opcional, de hecho, tiene un sentido de obligatoriedad según el Real Decreto 235 / 2013 donde expresa que los vendedores deben poner a disposición el certificado de eficiencia energética de los inmuebles a los futuros arrendatarios o compradores.
¿Cuándo es Obligatorio el Certificado Energético?
El certificado de eficiencia energética es obligatorio en varios casos:
Venta o Alquiler de Viviendas: Cuando una vivienda se pone a la venta o alquiler, el propietario está obligado a obtener un certificado de eficiencia energética y mostrar su etiqueta energética en cualquier anuncio publicitario.
Nuevas Construcciones: Para los edificios de nueva construcción, es necesario obtener el certificado como parte del proceso de legalización.
Reformas Mayores: En algunos casos, las reformas mayores que afecten a la eficiencia energética de un edificio pueden requerir un nuevo certificado.
¿Cuál es el Precio del Certificado de Eficiencia Energética?
El costo de un certificado de eficiencia energética puede variar según varios factores, como la ubicación, el tamaño y la complejidad del edificio. En general, los precios suelen oscilar entre 100 y 300 euros. Es importante obtener presupuestos de profesionales certificados en eficiencia energética para obtener una estimación precisa.
Cómo se obtiene el certificado de eficiencia energética
Según el mismo decreto nombrado anteriormente, solo los técnicos competentes, tales como los profesionales para la redacción de proyectos con los que contamos en nuestra empresa, son los que deben elaborar la redacción del informe solicitante para el certificado.
Asimismo, el decreto no especifica cuánto debe ser la tarifa por la tramitación del certificado, es por eso que nuestro sitio web ponemos a la orden las solicitudes de presupuesto para calcular el coste del trámite según el tipo de inmueble.
La etiqueta de eficiencia energética
Ya habíamos mencionado que la certificación indica una calificación energética, ésta es mejor conocida como la “etiqueta de eficiencia energética”, se trata de un código en colores que indica diferentes niveles en la escala energética. Estos niveles pueden clasificar a los inmuebles desde la A hasta la G, siendo la primera la de mayor eficiencia energética y la última de menos eficiencia.
Son dos tipos de etiquetas, una indica la clasificación de consumo de energía y la otra la emisión de dióxido de carbono.
¿Quién está Exento del Certificado Energético?
Aunque el certificado es obligatorio en la mayoría de los casos, existen algunas excepciones y casos de exención. Por ejemplo:
Edificios Protegidos: Los edificios catalogados o protegidos por su valor histórico o arquitectónico pueden estar exentos en ciertas circunstancias.
Pequeños Edificios: En algunos países, los edificios pequeños con menos de 50 metros cuadrados de superficie útil están exentos.
Edificios Temporales: Los edificios con un uso previsto de menos de dos años pueden no requerir el certificado.
¿Necesito certificación?
Según el Real Decreto las viviendas en general deben cumplir con este requisito, sin embargo, existen algunas excepciones:
- Monumentos con valor histórico y arquitectónico
- Edificios utilizados para actividades religiosas.
- Edificios con una superficie menor a 50 metros cuadrados.
- Edificios que se van a destinar a demolición o grandes reformas.
- Viviendas que no serán utilizadas durante un período de tiempo no mayor a 4 meses al año.
![](https://bigingenieria.com/wp-content/uploads/2019/05/inmuebles-certficaciones-energeticas.jpg)
¿Necesito certificación?
Según el Real Decreto las viviendas en general deben cumplir con este requisito, sin embargo, existen algunas excepciones:
- Monumentos con valor histórico y arquitectónico
- Edificios utilizados para actividades religiosas.
- Edificios con una superficie menor a 50 metros cuadrados.
- Edificios que se van a destinar a demolición o grandes reformas.
- Viviendas que no serán utilizadas durante un período de tiempo no mayor a 4 meses al año.
![](https://bigingenieria.com/wp-content/uploads/2019/05/inmuebles-certficaciones-energeticas.jpg)
Últimos Proyectos
Naves Industriales
Dirección de obra de naves industriales con estructura de hormigón
CEEI - Albacete
Proyecto de ampliación de actividad
Casino Primitivo
Proyecto de ampliación de espacios (salones, discoteca, pista de baile)
![](https://bigingenieria.com/wp-content/uploads/2020/12/logotipos-subvencion.png)
INGENIERIA Y SERVICIOS NOGUERON CUENCA SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha puesto en marcha una tienda online para poder comercializar sus servicios a través de internet. Esta acción ha tenido lugar durante 2020. Para ello ha contado con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Una manera de hacer Europa